Saber por qué envejecen los dientes puede ayudarte si te preocupan las consecuencias de este devenir natural. Como ocurre con todos los tejidos de tu cuerpo, los que conforman los dientes van acumulando cambios estructurales y fisiológicos.
El envejecimiento dental es algo inevitable, pero queremos darte una buena noticia, y es que se trata de un proceso que puede hacerse más lento. ¿Verdad que te interesa el tema?
envejecimiento dental
Por qué envejecen los dientes
Al hacernos mayores ocurren cambios fisiológicos universales e irreversibles, que en la mayoría de los casos se traducen en la decadencia paulatina de las funciones orgánicas. Existen procesos que ocurren de forma espontánea en los dientes. El desgaste y la reabsorción son los principales responsables de este declive. Una de las inquietudes que despiertan las alteraciones que acompañan a la edad es que tanto el aspecto estético como el funcional pueden verse afectados.
La mayoría de los tejidos del organismo se renuevan y algunos, como la mucosa gástrica, pueden hacerlo cada pocos días. Sin embargo, los tejidos que conforman los dientes difícil regeneración. En total, hay cuatro: el esmalte, el cemento radicular, la dentina y la pulpa. Los dos primeros no pueden recuperarse de forma espontánea, y se exponen constantemente a procesos de desgaste.
envejecimiento dental
Mecanismos involucrados
En el envejecimiento entran en juego ciertos fenómenos fisiológicos que adquieren importancia a medida que pasan los años. Entre ellos figuran los siguientes:
- La división celular se hace lenta y la renovación de los tejidos tarda más tiempo en completarse.
- El sistema inmunitario no funciona de la misma manera y nos hacemos más propensos a sufrir infecciones y procesos inflamatorios crónicos.
- La producción de colágeno, una proteína estructural presente en todos los tejidos, disminuye progresivamente a partir de los 30 años.
envejecimiento dental

envejecimiento dental
Ciertos procesos que estimulan la reabsorción son también responsables de acelerar el envejecimiento dental, como pasa con las periodontitis. Además, hay factores que pueden precipitar el proceso, como una dieta inadecuada o los factores hereditarios.
Existen otros elementos importantes que aparecen con la edad. Uno es la modificación de la saliva, que se segrega en menor volumen mientras su composición cambia. La concentración de mucina, enzimas, electrolitos e inmunoglobulinas se reduce, razón por la que ejerce una menor protección.
Esto se agrava en muchos casos como consecuencia de algunas medicaciones que son administradas de manera crónica. Entre ellas figuran algunos antihipertensivos, antidepresivos y las estatinas, que se prescriben para controlar los niveles de colesterol. Son medicamentos de uso frecuente entre las personas mayores.
Por si fuera poco, la pulpa dental se encoge y los vasos sanguíneos que contiene pierden calibre, con lo que disminuye el riego sanguíneo. La vascularización de la encía también se reduce y se ve de color rosa pálido. Por su parte, la dentina es más permeable con la edad, debido a la pérdida de contenido mineral y al desgaste del esmalte. Los dientes producen dentina secundaria de manera natural, pero se deposita de forma lenta e irregular.
En muchos casos, las encías se retraen, producto de la edad o de prácticas dañinas como descuidar la higiene bucal, cepillarse con mucha fuerza o fumar. El consumo de alimentos ácidos, como los encurtidos, puede acelerar el desgaste del esmalte. Lo mismo sucede con el bruxismo, que es el rechinar involuntario de los dientes. Si no quieres que el tiempo te pase factura, consulta a tu odontólogo de confianza y modifica estos hábitos. ¡Estás a tiempo!
La Clínica Cristina Viyuela nació con el objetivo de mejorar la imagen y la autoestima de los pacientes. Por eso, te ofrecemos servicios como la estética dental y el diseño de sonrisas. La doctora Viyuela, la directora, es pionera, formadora y un referente en tratamientos Invisalign. Nuestra meta es que cada sonrisa brille con el esplendor que solo da la salud.

Cuáles son los principales efectos del envejecimiento dental
envejecimiento dental
Así como los músculos o la piel pierden firmeza y elasticidad a medida que nos hacemos mayores, tus dientes van disminuyendo en consistencia y en tamaño. Los tejidos se deterioran y el fenómeno del envejecimiento, que es normal, se manifiesta de muchas maneras en la boca. Acompáñanos para que sepas cuáles son las más importantes.
Señales de que hay envejecimiento de los dientes
La aparición de estos signos ocurre a edades variables, porque en muchos casos dependen de los cuidados y de la higiene bucal. Ya en la tercera edad son bastante generalizados. Veamos cuáles son:
- Cambia el color de las piezas dentales, que se vuelve más oscuro y opaco.
- Los dientes incisivos, en la parte frontal de la boca, se ven más cortos debido al desgaste.
- Aparecen irregularidades o fracturas del esmalte.
- Las encías se retraen y quedan expuestos los cuellos de los dientes.
- Puede haber movilidad dental en algunas piezas.
- Los dientes se apiñan por la resorción ósea de los maxilares, lo que ocurre, especialmente, en los incisivos inferiores
- Se presentan espacios entre los dientes que antes no existían.
- Hay pérdida de volumen de los labios, con aparición de arrugas.
envejecimiento dental
Consecuencias del envejecimiento de los dientes
envejecimiento dental
El debilitamiento de estas estructuras anatómicas acarrea algunas consecuencias. Como habrás visto en el apartado anterior, incluye a las encías y al tejido óseo que compone los maxilares. Será más severo cuando el deterioro de los dientes se inicie a edades tempranas debido a los malos hábitos. Según el Consejo General de Dentistas, el 37 % de los españoles tiene enfermedad periodontal y casi el 30 % presenta dificultad para masticar.
Hipersensibilidad dental
El desgaste del esmalte y la exposición de los cuellos dentales por la retracción de la encía generan hipersensibilidad. En ambos casos, la dentina está expuesta a estímulos térmicos, mecánicos o químicos. Atraviesan los túbulos dentinarios, que son canales microscópicos que convergen en la pulpa dental. Allí inciden sobre las terminaciones nerviosas, lo que desencadena un tipo de dolor muy agudo y puntual.
Caries
Las caries ocurren cuando determinadas bacterias patógenas transforman los almidones y azúcares simples en compuestos ácidos. Con el tiempo, atacan el esmalte y lo destruyen, creando una cavidad.
La ausencia de esmalte en algunas zonas es una circunstancia que predispone a la formación de caries. Como en el caso anterior, ocurre por haber quedado descubierta la dentina. Es posible que aparezcan en el cuello del diente o en las zonas desgastadas de la corona.
Sequedad bucal
El envejecimiento de la cavidad bucal no afecta solo a los dientes, sino a todas las estructuras anatómicas. La sequedad, una situación clínica llamada xerostomía, se presenta por los cambios en la composición y el volumen de la saliva que ya comentamos. Por otra parte, en ciertas afecciones como el ictus cerebral, la diabetes o el síndrome de Sjögren, se merma la capacidad para segregar saliva.
Se acompaña de pérdida del sentido del gusto y mal aliento. Hay mayor riesgo de padecer caries, porque la sequedad bucal promueve la proliferación de bacterias patógenas.
Enfermedades periodontales
La retracción de las encías es un primer paso en la aparición de las enfermedades periodontales, que se inician con la inflamación de este tejido, llamada gingivitis. Posteriormente, puede progresar y desembocar en una periodontitis, que es irreversible. La secreción insuficiente de saliva aumenta la probabilidad de que se deposite placa bacteriana, lo cual es una condición necesaria para el desarrollo de estas patologías.
Edentulismo
La pérdida de varias piezas dentales puede aparecer por la confluencia de los factores antes descritos. Es necesario evitar que se prolonguen administrando un tratamiento para el envejecimiento de los dientes adecuado a cada caso. Además del problema estético que representa la edéntula, esta situación incide de manera negativa en funciones esenciales, como la masticación y en la fonación.
envejecimiento dental

envejecimiento dental
Cómo puedes protegerte
En los apartados anteriores mencionamos que el envejecimiento de los dientes no puede evitarse, pero sí puedes conseguir que se haga más lento. Son muchas las medidas que se pueden adoptar para que no llegue antes de tiempo. Es posible resumirlas en llevar una vida saludable y confiar en tu odontólogo.
La correcta higiene bucal debe estar dirigida a eliminar la placa bacteriana y evitar que el cepillado lesione los dientes o las encías. Utiliza correctamente un cepillo de filamentos suaves, y pastas no abrasivas. Profundiza los cuidados con la seda dental o un irrigador. Cambia tu cepillo por uno nuevo cada tres meses.
Si existe artritis en las manos, dispones de cepillos de mangos ergonómicos y soportes para la seda dental que ayudan a realizar estas tareas cotidianas. No olvides la utilidad de los colutorios, que llegan hasta los rincones de más difícil acceso, y emplea a diario un limpiador lingual.
No fumes ni bebas alcohol; consulta a tu médico si tomas fármacos que produzcan sequedad de la boca e hidrátate de manera adecuada. Visita a tu odontólogo al menos una vez al año para que te haga una revisión y limpieza profesional. Mantén una dieta equilibrada, baja en azúcares, y no consumas alimentos muy ácidos.
Evita morder objetos duros con los dientes. Si sufres de bruxismo, este profesional te indicará el tratamiento que considere más apropiado para evitar el desgaste del esmalte.
envejecimiento dental
Tratamiento para el envejecimiento de los dientes
envejecimiento dental
Gracias a tus visitas a la consulta de odontología tendrás algo asegurado, y es que la evaluación frecuente permitirá al dentista detectar cambios de forma precoz. De esta manera, tienes la posibilidad de recibir un tratamiento oportuno que detenga o revierta algunos procesos. Así, conseguirás preservar la salud bucodental toda la vida.
Si ya ha ocurrido un daño en los dientes, lo primero que hay que hacer es determinar la extensión y la profundidad. De las respuestas a estas preguntas dependerá el tratamiento: ¿cuántas son las piezas afectadas?, ¿qué capas de cada diente están lesionadas? Cabe destacar que el esmalte es la más dura y resistente, y al estar erosionado es como una puerta abierta para otros problemas.
Para que funcione la autorreparación de los tejidos, deben contener células que sean capaces de producir la matriz de cada tejido. Esto es cierto, como ya mencionamos, para la dentina o la pulpa, pero es muy lenta y se limita a pequeñas lesiones. El esmalte y el cemento dental no tienen células, de manera que no existe la posibilidad de que se reparen por sí mismos.
Flúor dental
La aplicación de compuestos que contengan este mineral es un tratamiento sencillo y eficaz para subsanar el esmalte que se haya desgastado o fisurado. Se administra en el consultorio del odontólogo, de forma segura. Tiene un efecto muy beneficioso porque aun en dosis pequeñas puede reducir la incidencia de caries en más de un 50 %. Los geles o espumas con alta concentración de flúor constituyen un recurso que podemos utilizar de forma preventiva o curativa.
- Acción preventiva
Este tratamiento se recomienda en odontopediatría desde el primer año de edad, en los dientes de leche. Como sabes, las caries de la primera dentición pueden afectar a los dientes definitivos. Al administrarlo, se extiende el producto y se deja actuar durante algunos minutos. El procedimiento puede repetirse dos veces al año.
- Tratamiento curativo
Cuando existen erosiones es necesario repararlas, ya que las bacterias pueden invadir la dentina y en algunos casos llegar hasta la pulpa dental. El flúor se combina con el mineral llamado hidroxiapatita de calcio, presente en el esmalte. El resultado son los cristales de fluorhidroxiapatita, un compuesto mucho más resistente que genera la remineralización. Por otra parte, el flúor tiene efecto antibacteriano, que reduce la proliferación de los microorganismos.
El propósito de estos tratamientos es devolver la densidad a las zonas que la han perdido y se han vuelto porosas y más frágiles. Sin embargo, restituir al esmalte su contenido en minerales no es lo mismo que restaurarlo de forma natural. En la actualidad esto no es posible, aunque en ciertas áreas de la ingeniería genética se trabaja en este sentido.
envejecimiento dental
Odontología conservadora
envejecimiento dental
Con este término se engloban el conjunto de tratamientos destinados a cuidar la integridad de los dientes naturales. Como órganos insustituibles, las piezas dentales deben ser conservadas durante el mayor tiempo posible. Esto incide positivamente en una fonación y una masticación correctas. Asimismo, preserva la armonía de la sonrisa y también del rostro.
La odontología conservadora tiene el propósito de conservar el diente mediante técnicas de restauración. Es muy importante cuando existen caries grandes, malformaciones dentales, traumatismos o envejecimiento dental.
Técnicas de restauración dental
Existen diferentes tipos de materiales y técnicas que se utilizan para sustituir los tejidos duros perdidos, y de esta manera recuperar la morfología, la función y el aspecto estético del diente. Los más utilizados en odontología conservadora son los que verás a continuación.
- Obturaciones
Son conocidas comúnmente como empastes y se emplean distintos materiales en estado blando para dar forma. En una segunda fase, se endurecen y proporcionan resistencia. Son de tres tipos:
- Amalgama
Se trata de una aleación metálica que se compone de cobre, estaño, plata y mercurio que toma consistencia con rapidez. Tiene varios inconvenientes, entre ellos su color oscuro y el uso del mercurio, que la hace potencialmente peligrosa. Además, se puede contraer y expandir, con lo que se fractura o puede lesionar el diente.
- Resina compuesta
Es una mezcla de resina acrílica y partículas de vidrio que se endurece utilizando una lámpara de fotocurado. Esto permite que el odontólogo disponga de más tiempo en la primera etapa para restaurar el diente correctamente. Es lo ideal para lesiones pequeñas, y está disponible en varios tonos para armonizarlo con el de tus dientes.
- Porcelana
Este es el material más moderno y ventajoso. Entre sus beneficios destacan su resistencia y el tener un color muy similar al de los dientes naturales. Es posible elaborarla y colocarla en un mismo día.
- Ionómetro de vidrio
Se trata de un material biocompatible que se adhiere íntimamente a la dentina y al esmalte mediante enlaces químicos. Tiene varias ventajas:
- No cambia sus dimensiones en el periodo de fraguado, por lo que es morfológicamente más estable.
- Se dilata o encoge con el calor y el frío de una manera similar a los tejidos dentales.
- No genera reacciones adversas.
- Libera fluoruros, y de esta forma remineraliza el diente, combate las bacterias y evita las caries.
- Entre sus usos clínicos figura la utilidad en odontopediatría, en obturaciones y para sujetar los brackets a los dientes.
- Composite
Las resinas compuestas, también llamadas composites, se elaboran con dos tipos de materiales sintéticos, los de refuerzo y los de cohesión. Esta combinación les brinda propiedades mecánicas superiores a las de los dos elementos por separado. Una de las principales ventajas es su capacidad de adhesión, que logra un sello hermético y favorece una larga duración del tratamiento.
Las resinas que se utilizaban con anterioridad tenían el problema denominado contracción de polimerización. En este proceso se integran los monómeros iniciales del composite en polímeros, fenómeno que ocurre durante el endurecimiento del material. El inconveniente era la reducción de volumen, que impedía llenar completamente la cavidad del diente, dejando espacios abiertos.
Sin embargo, gracias a la evolución de los materiales, este problema se ha resuelto. Además, esta técnica tiene como ventajas su durabilidad y el hecho de que el color de la restauración es indistinguible del que tienen tus dientes naturales.
envejecimiento dental
Carillas y coronas dentales
envejecimiento dental

envejecimiento dental
Las carillas y las coronas dentales son tratamientos fundamentales cuando hablamos de estética dental. El propósito de las dos técnicas es que recuperes tu sonrisa de forma permanente, corrigiendo las imperfecciones. Hay varias diferencias entre ambas, y es de lo que vamos a hablar en este apartado.
Carillas dentales
Se trata de un procedimiento conservador, ya que no hay necesidad de desgastar y tallar el diente para colocarlas. Las carillas son láminas muy delgadas, elaboradas con cerámica o composite. Las segundas son menos duraderas y resistentes, y además se tiñen o desgastan con el paso del tiempo.
Se colocan solo en la cara visible de los dientes, ya que su propósito es exclusivamente estético. Quedan adheridas de una manera muy firme y el resultado es que mejora el color, así como el tamaño y la forma de las piezas dentales. También pueden cambiar la relación espacial entre los dientes, siempre que las alteraciones sean leves. Por ejemplo, cuando existen separaciones entre ellos, llamadas diastemas, las carillas en ambos lados consiguen cerrar los espacios.
Las coronas
La principal diferencia de esta técnica con la anterior es que nos permite reconstruir la pieza dental. La corona se coloca sobre el diente, cubriéndolo por completo, porque es una estructura tridimensional. De esta forma, podemos devolver a tus dientes no solo su armonía estética, sino también su función masticatoria. Se utilizan cuando hay fracturas o caries grandes que requieren una recuperación integral de la anatomía.
El procedimiento consiste en limar y tallar el diente natural en un espesor de aproximadamente dos milímetros, para poder encajar la corona. La fijación definitiva se realiza con un producto adhesivo de efecto permanente.
Disponemos de diferentes tipos de coronas, las metálicas, las metal-cerámicas y las de zirconio. Los metales que se han utilizado para fabricarlas, el oro, el níquel o el platino, tienen gran resistencia al desgaste, pero no son los más adecuados desde el punto de vista estético. Por otra parte, en algunos casos pueden generar reacciones alérgicas.
La combinación de metal cubierto de porcelana da buenos resultados, ya que el segundo material es muy similar al diente natural. Sin embargo, la retracción de las encías que suele aparecer con el tiempo pone al descubierto los ribetes metálicos. En la actualidad, contamos con coronas fabricadas totalmente de zirconio, un elemento que asocia la resistencia con un excelente resultado estético. Indudablemente, son la mejor solución.
envejecimiento dental
Endodoncia
envejecimiento dental

envejecimiento dental
Este es otro tratamiento que realizamos con mucha frecuencia, y está destinado a conservar la integridad del diente. Es lo más adecuado en caso de que existan caries de gran tamaño, que estén afectando la pulpa dental, aunque también se utiliza cuando existe un desgaste severo o fracturas.
La endodoncia consiste en la extirpación total o parcial de la pulpa. El conducto que la contiene se limpia para dejarlo libre de desechos y de bacterias, y luego se rellena con un material inerte y biocompatible. Son de tres tipos: el unirradicular, cuando se trabaja sobre una sola raíz; birradicular, en dos, y multirradicular, en tres o más.
¿Por qué envejecen los dientes? Como cualquier tejido, con los años comienzan a declinar, pero es mucho lo que puedes hacer para que una bonita sonrisa te acompañe toda la vida. En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA podemos ayudarte a rejuvenecer tu sonrisa. Contamos con un equipo de expertas en las diferentes especialidades que trabajan conjuntamente para conseguir sacar el máximo partido a tus dientes naturales. Contacta con nosotras y diseñaremos tu sonrisa.