Herpes bucal
El herpes labial una infección de los labios, la boca o las encías debido al virus del herpes simple. Esta infección lleva al desarrollo de ampollas pequeñas y dolorosas comúnmente llamadas calenturas o herpes febril. El herpes oral también se denomina herpes labial.
El herpes bucal puede ser contagiado a través de un beso, por contacto indirecto a través de gotas de saliva, contacto de labios con un vaso o con cubiertos que hayan sido utilizados por otra persona, o a través de pinturas y humectantes para los labios.
Una vez que hemos sido contagiados por este virus, el herpes bucal o labial tendrá un tiempo de incubación en nuestro organismo de 7 a 12 días, y después de esto vendrá la primera manifestación.
Allí veremos pequeñas y múltiples vesículas confluentes donde está acumulado el virus; su presencia en los labios será de 8 días como mínimo, presentando complicaciones si no se tienen los cuidados adecuados.
Es muy importante saber que el herpes bucal quedará latente en nuestros organismo de por vida, y tendrá manifestaciones cada vez que estemos enfrentado situaciones de estrés, por fiebre, preocupaciones familiares, laborales y choques emocionales.
Causas y síntomas del herpes bucal
La infección primaria no causa síntomas o, a lo sumo, úlceras en la mucosa oral. En algunos casos, bien sea por cuadros infecciosos, exposición al sol, estrés emocional, traumatismos, menstruación u otras causas, se reactiva originando la aparición de pequeñas ampollas, exudación y costras. Las primeras infecciones suelen afectar a niños y adolescentes.
El virus del herpes bucal o labial es contagioso, pudiéndose transmitir por contacto directo o a través de elementos contaminados, como vasos, toallas, cubiertos u otros utensilios de uso común.
Existen diversos factores que aumentan las posibilidades de padecer un herpes labial, entre ellos el embarazo. En el caso de estar embarazada y padecer un herpes labial conviene consultar con el médico antes de administrar cualquier fármaco.
Los síntomas más habituales del herpes bucal infantil son:
- Picazón en los labios o en la piel alrededor de la boca
- Ardor cerca de los labios o el área de la boca
- Hormigueo cerca de los labios o del área de la boca

Esto es lo que puede hacer si a su hijo le da herpes labial:
- Administrar una pomada especial antiherpes. Su odontopediatra deberá recetarla.
- Ponga la pomada sobre el área tan pronto como vea cualquier bolita. Esto puede acortar el tiempo que dure el herpes, si lo usa a tiempo.
- Puede ayudar si le pone un protector para labios con bloqueador de sol para evitar arrebatos de herpes labial.
- No toque los herpes labiales. Son contagiosos.