Pulpotomía en niños
Tratamientos pulpares en dientes temporales
El objetivo principal de los tratamientos pulpares en dentición temporal es mantener la integridad y la salud de los tejidos orales. Es deseable poder mantener la vitalidad de la pulpa de los dientes afectados por caries o traumatismos. Sin embargo, un diente puede seguir siendo funcional eliminando la pulpa parcial (PULPOTOMÍA) o totalmente (PULPECTOMÍA).
Las indicaciones, objetivos y el tratamiento pulpar indicado se basan en un diagnóstico clínico que determine el estado de la pulpa. Un examen preoperatorio completo es esencial para obtener un diagnóstico correcto y poder establecer el tratamiento adecuado así como orientar en el pronóstico de éste. Este examen debe incluir una completa historia médica y dental, con especial interés en las características del dolor, una exploración clínica y radiológica y otras pruebas complementarias, que permitirán determinar si es necesaria y posible la realización de una pulpotomía en niños.
El tratamiento de la pulpotomía en niños consiste en la eliminación de la pulpa coronal afectada mientras que el tejido radicular remanente se mantiene vital sin signos clínicos ni radiográficos de inflamación o afectación. El tejido radicular remanente se trata con la aplicación de un agente como el MTA, para preservar su función y vitalidad. Posteriormente se procede a realizar la restauración definitiva, que evitará la filtración marginal que podría comprometer el tratamiento.

El tratamiento de pulpotomía
Después de un tratamiento de conducto, los niños sienten los efectos de una anestesia local, notando la cavidad bucal adormecida o entumecida. y lo sentirán durante varias horas después de la visita al dentista. Por lo tanto, los peques deben tomar dieta blanda hasta que la sensación de entumecimiento haya desaparecido. Si a tu hijo se le ha recetado un antibiótico, es importante que complete el tratamiento con el mismo, independientemente de si tiene malestar o no.
El tratamiento de conducto en los dientes de leche es a menudo menos complicado que en los dientes permanentes. Sin embargo, el pronóstico a largo plazo para el diente tratado de su hijo puede variar dependiendo del tipo específico de tratamiento de conductos y/o la extensión de la infección inicial. En ocasiones los dientes tratados necesitan más exámenes y tratamiento.