¿Sabes qué es y por qué aparece la sinusitis maxilar? Todo comienza con un resfriado, pero algo tan simple puede derivar en una molestia mayor para el paciente. La sinusitis maxilar puede aparecer de forma inesperada y convertirse en un incómodo malestar. En CLÍNICA CRISTINA VIYUELA te ayudamos a identificar los síntomas de esta afección, y te contamos cómo combatirla. Porque en nuestra clínica dental nos preocupas tú y tu salud, ante todo.
¿Qué es la sinusitis maxilar?
La sinusitis maxilar se trata de una inflamación de la mucosa que recubre los senos maxilares, una de las cavidades que conforma los senos paranasales, es decir, las cavidades aéreas que comunican con las fosas nasales. Asegurar el cuidado y bienestar de estos senos es fundamental ya que tienen importantes funciones a la hora de respirar, masticar, hablar u oler.
Cuando un paciente padece esta enfermedad, la sensación que experimenta es la de no poder respirar con normalidad. Esto sucede porque al estar inflamadas las cavidades, éstas se bloquean e impiden el paso del aire a través de los senos. Un sentimiento molesto e incómodo para quien lo sufre.
Como os hemos adelantado, el motivo más común de la aparición de la sinusitis maxilar es un resfriado simple. Pero también puede aparecer por otro tipo de infecciones como las causadas por bacterias, hongos o alergias. De igual manera puede estar provocada en pacientes con una desviación del tabique nasal o pequeñas fracturas en la zona.
Sinusitis síntomas, ¿cómo identificarlos?
Como en cualquier enfermedad, lo más importante es estar atento a los posibles síntomas para identificarlos y poder comenzar un tratamiento lo antes posible. Esto evitará que una afección simple derive en otras complicaciones. Los síntomas de la sinusitis maxilar pueden variar en función del tipo y lo avanzado del proceso.
Respecto a los tipos diferenciamos la sinusitis crónica, la cual puede tener una duración de más de tres meses. En este tipo los episodios tienden a repetirse con el tiempo y la sintomatología persiste. El segundo tipo corresponde con la sinusitis aguda, la cual tiene una duración de unas cuatro semanas y finaliza con la desaparición de los síntomas.
Dentro de la sinusitis crónica, podemos encontrar los siguientes síntomas comunes:
- Congestión nasal con secreciones
- Dolor facial y malestar general
- Tos
- Pérdida del olfato
- Fatiga
- Episodios de fiebre en los casos más avanzados
Por otra parte, a la sinusitis aguda además de los ya mencionados síntomas, cabría añadir:
- Dolor en la zona de la mejilla y en los dientes de la arcada superior
¿Quién puede padecerla?
La sinusitis es uno de los motivos de consulta médica más frecuentes y afecta tanto a niños como a adultos. El complejo osteomeatal, que es una zona de confluencia de varios senos en la fosa nasal, es la zona que con mayor frecuencia se afecta.
Tratamiento sinusitis maxilar
Ante la aparición de los mencionados síntomas, la recomendación es acudir al especialista para que pueda hacer una valoración precisa. Para obtener un diagnóstico se realiza una evaluación clínica y radiológica de la zona a tratar. La tomografía computarizada es una de las exploraciones radiológicas más útiles a la hora de detectar la sinusitis maxilar. Para completar el diagnóstico también puede solicitarse un estudio dental.
El tratamiento principalmente indicado ante la sinusitis maxilar aguda es la administración de antibióticos, descongestivos nasales y drenaje de la infección. La función de los descongestivos nasales será reblandecer las secreciones y facilitar su expulsión. En los casos que existe infección bacteriana o fúngica el tratamiento consistirá en la administración de antibióticos. El más utilizado es la amoxicilina con ácido clavulánico y normalmente se toma durante 8 días. También es muy aconsejable realizar inhalaciones de vapor o ingesta de líquidos por vía oral para disminuir las molestias. Además, durante la crisis es importante evitar el contacto con el humo de cigarrillos. Este es un importante factor de irritación de las vías respiratorias. Asimismo se recomienda evitar todo tipo de estímulos que pueden ser irritantes para las vías respiratorias, como frío o productos químicos de olor fuerte.
La cirugía maxilofacial está indicada cuando fracasa el tratamiento médico. La técnica quirúrgica de referencia en el tratamiento de las sinusitis maxilares es la meatotomía media bajo control endoscópico. El objetivo de la intervención quirúrgica es despejar los senos. Se hace a través de una punción para hacer un lavado directo del seno maxilar.
¿Quieres saber más sobre esta patología o te has quedado con alguna duda por resolver? Ponte en contacto con nosotros para que te asesoremos sobre todo lo que necesites. Estaremos encantados de ayudarte, ¡pide ya tu cita en nuestra clínica de Gran Vía Hortaleza o en la clínica de la calle Zurbano!
Un abrazo.
Equipo CRISTINA VIYUELA + CO