Ortodoncia Infantil
Etapas
Podemos dividir la ortodoncia infantil en dos etapas:
ORTODONCIA FUNCIONAL O INTERCEPTIVA


Se aplica en edades tempranas del desarrollo. Su función es favorecer un crecimiento óptimo del hueso maxilar y mandibular, evitando posteriores complicaciones. Los hábitos como chuparse el dedo o colocar mal la lengua al tragar pueden solucionarse fácilmente a estas edades. Además, trabajamos sobre la posición de los huesos y dar forma a las arcadas o realizar expansiones óseas que permitan una mayor amplitud de espacio para la erupción de los dientes definitivos y su correcta colocación.
ORTODONCIA CON DENTICIÓN MIXTA/ PERMANENTE
Cuando el niño o adolescente tiene todos los dientes definitivos, podemos determinar cuál será su posición final y centrarnos en el detalle para lograr una sonrisa que brille con luz propia. Podemos realizar la ortodoncia de esta etapa con brackets o con ortodoncia invisible.


Ortodoncia infantil temprana
A partir de los 3 años, pueden detectarse problemas en el desarrollo de los huesos maxilares. Una detección temprana permitirá una mejor corrección y desarrollo del niño de forma natural. Recomendamos que la primera visita de los peques al ortodoncista sea a los 3 años.
Mantenedores de espacio
Cuando un niño pierde un diente de forma prematura, es posible que necesitemos mantener el espacio que deja para que el diente permanente pueda erupcionar. Colocaremos entonces un aparato de resina o metal, que puede ser fijo o removible, dependiendo del caso.
Myobrace, ortodoncia infantil invisible
Myobrace es un aparato de ortodoncia removible, de uso fundamentalmente nocturno, diseñado para corregir los malos hábitos orales y reposicionar los maxilares superior e inferior.
Ortodoncia Invisible
para niños
Una revolución en el mundo de la ortodoncia infantil. Se trata de alineadores transparentes y removibles que sustituyen a los tradicionales aparatos de ortopedia (placas de paladar de resina y metal) y a la ortodoncia fija con brackets. Aúna dos aparatos en uno, pues realiza modificaciones óseas alineando los dientes al mismo tiempo.
Ortodoncia Invisible para adolescentes
La ortodoncia invisible funciona incluso mejor en niños y adolescentes que en adultos. Presenta numerosas ventajas para ellos: no hay urgencias, mejora la higiene, son menos dolorosos que la ortodoncia fija, pueden comer de todo, realizar cualquier tipo de deporte o tocar instrumentos de viento. ¡Colocamos sus dientes sin alterar su estilo de vida!
Preguntas frecuentes
Loading...
No es necesario esperar a tener todos los dientes definitivos. Es importante realizar un diagnóstico adecuado del caso y valorar si la maloclusión es debida a un problema óseo o tan sólo es un tema de alineación dentaria. Si es causa de la posición de los huesos maxilar y mandibular, lo ideal es colocar la ortodoncia en el pico de crecimiento del niño aunque no tenga los dientes definitivos. La última fase de alineación dentaria si se llevará a cabo cuando el niño tiene todos los dientes definitivos.
La ortodoncia no sólo es un aparato que se coloca en la boca. Existen técnicas mínimamente invasivas cuyo objetivo es desbloquear el crecimiento para que el niño se desarrolle correctamente. Las pistas de composite, por ejemplo, pueden colocarse a partir de los 3 años y no requieren colaboración por parte del paciente, ya que son simplemente unos topes de composite que se colocan en las muelas para obligar al peque a morder correctamente.
Los aparatos de ortodoncia propiamente dichos se suelen colocar a partir de los 6 años, dependiendo de las necesidades del niño.
Los aparatos de ortodoncia propiamente dichos se suelen colocar a partir de los 6 años, dependiendo de las necesidades del niño.
A partir de los 7 u 8 años, aunque el peque tenga dentición mixta. Gracias a la opción de tratamiento Invisalign First, que cuenta con características específicas para niños con dientes de leche y dientes definitivos, podemos comenzar a corregir las maloclusiones de nuestros peques cuando están en crecimiento: podemos trabajar los problemas óseos y la alineación dentaria con un solo aparato.
La mayor ventaja de la ortodoncia invisible es al mismo tiempo su mayor defecto: es removible. Es decir, los adolescentes pueden ponerse y quitarse los alineadores cuando quieran. La ortodoncia invisible funciona en niños y adolescentes incluso mejor y más rápido que en adultos, pero es preciso contar con su colaboración. Si el adolescente colabora, los resultados serán rápidos y espectaculares, y todo ello sin alterar su estilo de vida: podrán comer de todo, practicar cualquier tipo de deporte o tocar instrumentos musicales de viento, su higiene será perfecta, no hay urgencias ni apenas dolor, y las revisiones pueden ser cada 6/8 semanas. Si el adolescente no es responsable y colaborador, optaremos por colocar brackets y asegurarnos de que el tratamiento funciona, si bien tendremos que extremar la higiene, cambiar hábitos alimentarios y tener mucho cuidado al practicar determinado tipo de deportes. Serán frecuentes las urgencias y la asistencia a la clínica para revisiones será mensual o incluso menor para solventar las urgencias.
Ortodoncia Infantil
Ortodoncia funcional o interceptiva


Se aplica en edades tempranas del desarrollo. Su función es favorecer un crecimiento óptimo del hueso maxilar y mandibular, evitando posteriores complicaciones. Los hábitos como chuparse el dedo o colocar mal la lengua al tragar pueden solucionarse fácilmente a estas edades. Además, trabajamos sobre la posición de los huesos y dar forma a las arcadas o realizar expansiones óseas que permitan una mayor amplitud de espacio para la erupción de los dientes definitivos y su correcta colocación.
Ortodoncia con dentición mixta / permanente


Cuando el niño o adolescente tiene todos los dientes definitivos, podemos determinar cuál será su posición final y centrarnos en el detalle para lograr una sonrisa que brille con luz propia. Podemos realizar la ortodoncia de esta etapa con brackets o con ortodoncia invisible
Ortodoncia infantil temprana
A partir de los 3 años, pueden detectarse problemas en el desarrollo de los huesos maxilares. Una detección temprana permitirá una mejor corrección y desarrollo del niño de forma natural. Recomendamos que la primera visita de los peques al ortodoncista sea a los 3 años.
Mantenedores
de espacio
Cuando un niño pierde un diente de forma prematura, es posible que necesitemos mantener el espacio que deja para que el diente permanente pueda erupcionar. Colocaremos entonces un aparato de resina o metal, que puede ser fijo o removible, dependiendo del caso.
Myobrace, ortodoncia infantil invisible
Myobrace es un aparato de ortodoncia removible, de uso fundamentalmente nocturno, diseñado para corregir los malos hábitos orales y reposicionar los maxilares superior e inferior.
Ortodoncia Invisible
para niños
Una revolución en el mundo de la ortodoncia infantil. Se trata de alineadores transparentes y removibles que sustituyen a los tradicionales aparatos de ortopedia (placas de paladar de resina y metal) y a la ortodoncia fija con brackets. Aúna dos aparatos en uno, pues realiza modificaciones óseas alineando los dientes al mismo tiempo.
SABER MÁS
Ortodoncia Invisible
para adolescentes
La ortodoncia invisible funciona incluso mejor en niños y adolescentes que en adultos. Presenta numerosas ventajas para ellos: no hay urgencias, mejora la higiene, son menos dolorosos que la ortodoncia fija, pueden comer de todo, realizar cualquier tipo de deporte o tocar instrumentos de viento. ¡Colocamos sus dientes sin alterar su estilo de vida!
Preguntas frecuentes
Loading...
La mayor ventaja de la ortodoncia invisible es al mismo tiempo su mayor defecto: es removible. Es decir, los adolescentes pueden ponerse y quitarse los alineadores cuando quieran. La ortodoncia invisible funciona en niños y adolescentes incluso mejor y más rápido que en adultos, pero es preciso contar con su colaboración. Si el adolescente colabora, los resultados serán rápidos y espectaculares, y todo ello sin alterar su estilo de vida: podrán comer de todo, practicar cualquier tipo de deporte o tocar instrumentos musicales de viento, su higiene será perfecta, no hay urgencias ni apenas dolor, y las revisiones pueden ser cada 6/8 semanas. Si el adolescente no es responsable y colaborador, optaremos por colocar brackets y asegurarnos de que el tratamiento funciona, si bien tendremos que extremar la higiene, cambiar hábitos alimentarios y tener mucho cuidado al practicar determinado tipo de deportes. Serán frecuentes las urgencias y la asistencia a la clínica para revisiones será mensual o incluso menor para solventar las urgencias.
A partir de los 7 u 8 años, aunque el peque tenga dentición mixta. Gracias a la opción de tratamiento Invisalign First, que cuenta con características específicas para niños con dientes de leche y dientes definitivos, podemos comenzar a corregir las maloclusiones de nuestros peques cuando están en crecimiento: podemos trabajar los problemas óseos y la alineación dentaria con un solo aparato.
La ortodoncia no sólo es un aparato que se coloca en la boca. Existen técnicas mínimamente invasivas cuyo objetivo es desbloquear el crecimiento para que el niño se desarrolle correctamente. Las pistas de composite, por ejemplo, pueden colocarse a partir de los 3 años y no requieren colaboración por parte del paciente, ya que son simplemente unos topes de composite que se colocan en las muelas para obligar al peque a morder correctamente.
Los aparatos de ortodoncia propiamente dichos se suelen colocar a partir de los 6 años, dependiendo de las necesidades del niño.
Los aparatos de ortodoncia propiamente dichos se suelen colocar a partir de los 6 años, dependiendo de las necesidades del niño.
No es necesario esperar a tener todos los dientes definitivos. Es importante realizar un diagnóstico adecuado del caso y valorar si la maloclusión es debida a un problema óseo o tan sólo es un tema de alineación dentaria. Si es causa de la posición de los huesos maxilar y mandibular, lo ideal es colocar la ortodoncia en el pico de crecimiento del niño aunque no tenga los dientes definitivos. La última fase de alineación dentaria si se llevará a cabo cuando el niño tiene todos los dientes definitivos.